viernes, 29 de noviembre de 2013

Consejo Electoral de la UCE certifica a candidatos de Alternativa Universitaria UC

Para conocimiento de la comunidad universitaria la certificación del Consejo electoral de la U.C.E., con el cual los candidatos de Alternativa Universitaria UC, están legalment registrados para participar en las elecciones del 12 de diciembre de 2013.





ESTAMOS EN CAMINO... A LA RECUPERACIÓN DE LA CATEGORÍA "A" PARA LA GLORIOSA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,  ALMA MATER DEL PAÍS,

"A"

de

ALTERNATIVA UNIVERSITARIA


Dr. Franklin Tapia

   Rector


Mat. Jorge Lara

 Vicerrector Académico y de Investigación


Ing. Fernando Carrillo

 Vicerrector Administrativo

jueves, 28 de noviembre de 2013

Alternativa Universitaria UC frente a la Categorización “B” DE LA U.C.E.


ALTERNATIVA UNIVERSITARIA
FRENTE A LA CATEGORIZACIÓN “B” DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
Con mucha pena, dolor e indignación hemos recibido el informe del Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que nuestra gloriosa Universidad Central del Ecuador, luego del proceso de evaluación y acreditación, ha sido ubicada en la categoría B, lo que, en los hechos significa una degradación y retroceso al prestigio ganado durante toda su vida institucional.
Este lamentable acontecimiento, es producto de la falta de visión, autoritarismo y la ineficiente gestión que ha caracterizado a la actual administración, concentradora del poder, que no fue capaz de aprovechar el importante talento humano de la institución, ni de los ingentes recursos económicos que el gobierno entregó, como nunca en la historia universitaria.
Esta ubicación hiere en la identidad y autoestima de los docentes, estudiantes y personal administrativo.
Alternativa universitaria asume el reto de unir a los estamentos para guiarlos y trabajar de forma mancomunada y así recuperar el sitio que la sociedad le reconoció a nuestra querida Alma Máter por historia y tradición.
¡La Universidad Central del Ecuador resurgirá!, el compromiso es de todos, para reintegrar la calidad y eficiencia en todos los procesos de gestión en la docencia, investigación científica, vinculación con la colectividad, y en la generación de arte, cultura y deporte.



POR LA RECUPERACIÓN DE LA CATEGORÍA "A"

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ALTERNATIVA UNIVERSITARIA

Dr. Franklin Tapia

   Rector


Mat. Jorge Lara

 Vicerrector Académico y de Investigación


Ing. Fernando Carrillo

 Vicerrector Administrativo

Carta del Dr. Franklin Tapia dirigida a Docentes de la U.C.E.



 











miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Por qué la U.C.E esta en categoría B?



¿POR QUÉ ESTAMOS EN LA CATEGORÍA B?
Al haber concluido el proceso de evaluación, el 26 de noviembre de 2013, el Presidente del CEAACES, hizo público la recategorización de las 54 universidades del país; de las cuales 5 se ubican en la categoría A; 23 en la B; 20 en la C; y, 6 en la D.
Aunque el Eco. René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior, señaló que sería una mala lectura interpretar como descenso si una universidad que estaba en la categoría A y ahora pasa a la B, advertencia que esconde un propósito político, esto es evitar el reclamo de la juventud universitaria; provoca indignación conocer que la gloriosa Universidad Central del Ecuador, que tuvo origen en 1651, esté en la categoría B.
 Surge la interrogante ¿qué variables no cumplieron con los estándares?. Con el propósito de encontrar una respuesta objetiva se hará un breve análisis de los aspectos inherentes a la misión de la universidad ecuatoriana con el apoyo de los resultados de la evaluación, cuyo detalle consta al reverso.
ACADEMIA: Según los datos rectificados y posteriores a la apelación presentada por nuestra universidad, tiene un total de 2310 docentes, de los cuales solo el 61,51% es titular, 15,84% labora a tiempo completo, 53,89% tiene el Grado de Maestría, 1,34 tiene Ph.D, 0,04% está cursando maestría, 0,08% está cursando el Ph.D, 16,18 son mujeres titulares, 2,6% son directoras de Carrera. El 57% de las edificaciones no tiene cobertura inalámbrica.
Los últimos cuatro años se han caracterizado por negar el incremento del tiempo de dedicación docente y poner todos los obstáculos para llenar las vacantes. La formación en maestrías y Ph.D se mira como algo que no se cumplirá jamás, por lo que, a última hora y con motivo de la campaña electoral, se ha comenzado a visitar universidades españolas.
INVESTIGACIÓN: La valoración de planificación e investigación del CEAACES a la Universidad Central es cumplimiento deficiente. Con respecto a esta variable, este organismo justifica su valoración en los siguientes términos: No hay descripción de las líneas y grupos de investigación, los proyectos no están definidos, no están desarrollados , no tienen informes ni publicaciones, la información es incoherente, confusa e incompleta.
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: La variable vinculación con la sociedad tiene la valoración de cero. Con relación a esta variable el CEAACES aclara que, de la muestra de 46 proyectos,  ninguno cumple con los requisitos. Es increíble que hasta hace pocos días la Universidad Central no disponga con un instrumento legal que oriente esta importante actividad.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA: A los datos anotados, hay que sumar la denuncia del Presidente del CES con relación a que en esta administración se han devuelto 128 millones de dólares del presupuesto por no efectuar ningún gasto, quien además calificó de “mala” la gestión del actual Rector de la Universidad Central.
La gestión administrativa del actual Rector se puede resumir en las siguientes evidencias:
1.       Autocracia, prepotencia, intolerancia, desconocimiento de la ciencia administrativa
2.       Manipulación para hacer daño a través de los sumarios administrativos
3.       Obsesión de mantenerse en el poder, sin importarle que está impedido legalmente por tener más de 70 años. Seguramente estará en sus planes también ser reelegido de forma indefinida.

Ante esta humillante situación en la que nos ha puesto la actual administración de la Universidad Central del Ecuador, es necesaria la unidad en la acción de los tres gremios para recuperar la categoría A, en la que siempre estuvo. 


ALTERNATIVA UNIVERSITARIA UC





miércoles, 13 de noviembre de 2013

Dr. Franklin Tapia Candidato al Rectorado de la U.C.E.





ALTERNATIVA UNIVERSITARIA

Dr. Franklin Tapia D. 
RECTOR (2014-2019)

El Dr. Franklin Tapia, catedrático universitario con larga trayectoria, participará como candidato a RECTOR de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2014-2019, para quién la calidad humana y la academia se amalgaman para el logro de los objetivos personales e institucionales, con visión y experiencia de la vida universitaria su aporte será trascendental para lograr la transformación que requiere la Universidad Central del Ecuador.

Hoja de Vida Dr. Franklin Tapia

Mat. Jorge Lara - Candidato a Vicerrector Académico



Mat. Jorge Lara M.Sc.
VICERRECTOR ACADÉMICO (2014-2019)
Docente Universitario de larga trayectoria, autor de varios libros, sólida formación, Ex-Decano de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas  participará en las elecciones de autoridades de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2014-2019, acompañará al Dr. Franklin Tapia, para la reconstrucción de la Universidad Central como institución de excelencia que aporte al desarrollo del país.

Su experiencia como docente y autoridad lo faculta para ejercer el cargo de Vicerrector Académico, el área académica es uno de los aspectos cuyo mejoramiento es fundamental para elevar el nivel de formación de quienes estudian en la Universidad, en esa visión se establecerá la participación activa de Estudiantes, Docentes para lograr su mejoramiento continuo.

Por una Universidad de excelencia que sea el referente de la Educación Superior del Ecuador y Latinoamérica.

Ing. Fernando Carrillo - Candidato al Vicerrectorado Administrativo de la UCE



Ing. Fernando Carrillo MBA
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO (2014-2019)
Comunicamos que el reconocido Catedrático y Administrador Empresarial Ing. Fernando Carrillo, terciará en las elecciones de autoridades de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2014-2019, conjuntamente con el Dr. Franklin Tapia Defaz, para la reconstrucción de la Universidad Central como institución de excelencia que aporte al desarrollo del país.

Su trayectoria en la Academia como docente y autoridad lo faculta para ejercer el cargo de Vicerrector Administrativo, y su aporte generará cambios significativos en la Gestión del Talento Humano, Gestión Financiera, y con prospectiva a mediano y largo plazo.

Invito a participar activamente de los ideales de una Universidad Central, humanista, y transformadora de la realidad para el beneficio de todos/as los ecuatorianos/as.